lunes, 23 de noviembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
¿Cómo podemos retener el TH en la Organización?
Como todos sabemos las empresas dependen de los empleados,
son un elemento crucial para la formación y funcionamiento de la misma por esta
razón tenemos que tener en cuenta ciertas reglas:
v comprender por qué los empleados vienen y por
qué se quedan
v hacer que la relación con los empleados sea
un juego sin perdedores y permitirles
v
desarrollar
todo su potencial para ellos mismos y la empresa
v cultivar el liderazgo, no la gestión, y ver
la diferencia
v proporcionar recursos amplios y apropiados
v exigir la contribución
v aplaudir el esfuerzo, recompensar la
contribución
v animar
v crear un ambiente de trabajo basado en el
respeto
v cultivar la confianza
v dejar espacio para la diversión
v alinear a los empleados con las metas, los valores y
la misión de la empresa
v comprender el capital humano
v tratar a los empleados como voluntarios.
v conocer la cultura
v comprender el cambio
v cultivar la ética
v decir la verdad
teniendo
en cuenta estos aspectos se puede establecer una buena relación empleado/empresa
¿Cuáles son las Actividades que se ejecutan en el área
de T.H?
todas las organizaciones buscan ofrecer
eficiencia y calidad, respecto a los servicios que ofrecen para lograr ser
competitivas en el mercado y esto se ofrece a través de los individuos que
forman parte de las organizaciones; por ello es necesario realizar un proceso
de mejoramiento desde el interior de la organización, debido a que quien está
satisfecho con la labor que realiza, brinda excelentes resultados. "Es
importante asegurar un espacio que permita dar respuesta a las necesidades de
los trabajadores, que sea acorde con las políticas de la organización, que
además tenga en cuenta a cada individuo como parte importante de la
organización y que permita el crecimiento laboral y personal de todos sus integrantes
Administración de personal: Asegurar
que la empresa cumple y aplica las legislaciones del trabajo y obligaciones
tributarias y sociales.
Entrenamiento y Formación: Desarrollar
planes de capacitación y formación orientados a mejorar la competencia de los
trabajadores y al desarrollo del potencial humano.
Bienestar social: Ejecutar acciones integradas que ayuden a
preservar la calidad de vida del trabajador, mejorar su estado de salud física
y emocional a través de:
Recreación y deportes
Eventos socio - culturales
Atención y acompañamiento social
Administración de convenios (Planes de salud, seguros de vida)
Capacitaciones preventivas
Reclutamiento y Selección: Implementar acciones necesarias para entregar a las diferentes
dependencias (administrativas / operacionales) personal competente y capacitado
que contribuya al cumplimiento de la visión, objetivos y metas de la empresa.
Seguridad y salud Ocupacional: Crear políticas y
controles que minimicen los riesgos de accidentes que atentan contra la salud
del trabajador en cada puesto de trabajo.
viernes, 20 de noviembre de 2015
miércoles, 18 de noviembre de 2015
a. De qué manera un trabajador aporta en el desarrollo de la empresa?
La respuesta puede y esta en
la producción y competitividad que demuestre el
individuo pero no solo
se tiene encuentra la producción , tiene una
gran porcentaje la productividad que pueda demostrar el empleado
frente al propósito de la empresa , y a quedado evidenciado que
a lo largo de la historia ha cambiado bastante el rol que ocupa el
empleado en algunos aspectos ya que el empleado siempre genera un margen de
ganancia ala empresa por lo tanto es una ficha esencial en el sistema
empresarial y se le a dado la importancia que requiere, a
tal modo de observar estrategias para mejorar las condiciones de
lo que ahora se considera talento y recurso humano
y así mejorar calidad en productividad que genera
un producción con calidad.
como resultado tendremos una "persona competente” a quien combina eficazmente conocimientos,
habilidades y actitudes respecto de la tarea; dado el hecho de que hay personas
que quieren y no pueden hacer las cosas bien por ausencia de conocimientos o
habilidades, y existen otras que pueden y no quieren, aun cuando cuenten con
estas capacidades.
esto resulta evidente desde todo punto de vista, pues el factor humano,
por su condición y posibilidad de combinar conocimientos, capacidades
individuales, destrezas, experiencia e inventiva, es el único que puede poner
en movimiento los demás recursos, que sin él permanecen inertes.
b. Que puede suceder con aquellas empresas que no
implementan la gestión del TH., en su organización?
El recurso humano es una
factor crucial en la conformación de una empresa y se ha considerado como un
capital humano dentro de una entidad desarrolla la productiva a la empresa y si
por alguna razón no se tiene encuesta esta rama en la entidad seria caótico
y desastroso ya que se podría presentar cambios abruptos en los procesos que se
manejan el recurso humano se vería devastado, agotado y su productividad
bajaría considerablemente ya que si no se actúa pertinentemente de acuerdo a
cada cambio y a la administración del talento humano, podría colapsar la
actividad de la empresa y a revelar puntos negativos que con el tiempo se puede
tornar como un asunto serio que puede llevar agrandes perdidas tanto económicas
y de capital humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)